Fauces / Fotos : Martina California / Texto :  Eddie Mizake

Fauces: La Evolución Diversa

Lo que comenzó siendo el proyecto musical en solitario de Carlos Fauces, ha ido evolucionando hasta convertirse en una sólida banda, donde el género o la orientación sexual de sus miembros importan poco. Lo importante es la música y sus deseos de crear himnos pop para todo aquel que quiera disfrutarlos.

 

Cuando entras en el Bandcamp de una banda y ves que la descripción que dan de su música es “Fantasía Pop”, es imposible no ponerte a escuchar sus canciones inmediatamente. Su mezcla de pop y electrónica con sutiles toques de rock o sonidos latinos fluye elegantemente por sus temas y hace que esa etiqueta les venga como anillo al dedo.

Fauces surge de las cenizas de otra banda, Feral, llamada así en referencia a las bestias salvajes en las que nos podemos convertir todos en algún momento de nuestras vidas. La historia no terminó de dar sus frutos, por lo que la mente inquieta de Carlos decidió seguir por el lado salvaje, creando un nuevo proyecto que llamaría como las temibles bocas de esas fieras que nos acechan constantemente a lo largo de nuestras vidas. Durante la celebración de la primera edición del festival malagueño Oh! See, entre la euforia colectiva llegaron Miguel Lama y Samuel Barea, para unirse a esta aventura y juntos comenzaron a trabajar en las primeras composiciones abriendo la mente a nuevas influencias musicales. Mirando hacia el último pop español de artistas que se mueven por diferentes estilos como peces en el agua, sus canciones podrían estar en una playlist junto a Zahara, Miss Caffeina, Cupido, Delaporte, La Casa Azul, Amatria pero también Camela o incluso OBK.

Tras varios concursos y conciertos consiguen su primer concierto importante, encabezando un evento en el Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga. La fecha, el cinco de marzo de 2020. Días después se fue todo a la mierda y comenzó el calvario para todas las personas relacionadas con la cultura. A pesar de tener que cancelar conciertos y otros proyectos, el tiempo en casa y el abusivo uso de internet, les dio para sacar la canción que más notoriedad les ha dado, una versión y no cualquiera, sino de “La Veneno”. En plena pandemia y disfrutando de la serie sobre la vida de Cristina, Carlos junto el productor cordobés Gryves Martel, le metieron mano a “Veneno pa tu piel” como homenaje a la fallecida artista.

Durante el verano pandémico acabaron la  grabación y posteriormente autoedición del EP “El Camino”, con cinco canciones que tratan sobre el viaje que se recorre a través de las diferentes fases del duelo, hablando sobre la introspección, la superación de los miedos y el crecimiento personal. La pandemia también hizo posible que se consolidara la formación de cinco miembros actual con la llegada de la baterista Martina California desde tierras catalanas y Jesús Montero al bajo.

Las letras de Carlos que no esconde que es gay, son su herramienta para poder expresar lo que de otra manera quedarían ocultas bajo las capas de la inseguridad y el miedo. Algo así como un artista Drag usa su personaje para dar rienda suelta a cosas que sin su peluca y tacones sería mucho más duro mostrar al mundo.

Gracias a su versión venenosa, la secuela del año pandémico, el año 2021 ha comenzado con fuerza y les ha llevado a la inclusión de uno de sus temas en la campaña de publicidad de una importante marca textil para la red social más de moda entre la juventud estos días. Esa de los videos, sí. Lo que queda de año, lo van a pasar con las ganas de volver a pisar más escenarios, volviendo al estudio de grabación para ir sacando canciones sueltas a las que dedicarle más atención y continúan con la búsqueda de un sello discográfico que les edite el álbum que al menos en mente ya están trabajando.

Su esperada vuelta a los escenarios, tendrá la particularidad de que será en el mismo escenario en el que actuaron por última vez. Se cierra así un pequeño círculo que esperamos les abra las puertas uno mucho más grande. El miércoles 16 de Junio vuelven a pisar el escenario del Contendor Cultural, poco más de un año después de su último concierto, dentro de nuestro evento PICNIC SUDOR, del que muy pronto os hablaremos.

Entradas recomendadas