
Música Sudor: Febrero / Marzo
Este mes tenemos ración doble de recomendaciones musicales a cargo de nuestra erudita favorita, la prestigiosa reportera drag Eda Boronelli. Seguimos sin poder bailar, pero al menos la música no nos falla.
!Que la música no pare! Por compromisos profesionales (y algún que otro chulo de por medio) no llegué a recopilar mis recomendaciones musicales del mes de Febrero. Lo siento mucho chiques, haré todo lo posible para que esto no vuelva a ocurrir. Así que la ración musical que os presento hoy va a ser doble. Una selección de lanzamientos durante Febrero y Marzo que os propongo con mucho amor, de artistas dentro del colectivo LGTBQ o simplemente con un toque lo suficientemente “queer” para que no os perdáis nada de lo que se cuece musicalmente hablando. A ver que os parece. ¡Empezamos perrillas!

Lava La Rue “Butterfly EP”
Vamos a comenzar nuestro repasito con el nuevo EP de la londinense Lava La Rue. Una deliciosa colección de mariposas musicales, donde Lava apuesta por dejar atrás los temas más politizados de trabajos anteriores y se mete de lleno en asuntos más personales y cercanos a su corazoncito. La joven de 22 añitos, que además de darle duro a la música es una reconocida artista visual, parece que se nos ha enamorado de verdad (ya veremos que saca en su siguiente disco cuando le rompan el corazón). Ava Laurel, que así se llama la moza, se siente tan feliz por este amor que la llena, que nos regala una ristra de temas delicados celebrando lo bonita que es su vida actual. Un coctel de exuberantes texturas hip hop, psicodelia y paisajes sonoros de R&B que suena tan bien como si Tame Impala pasaran por el tamiz de Erykah Badu.

Pale Waves “Who I Am”
Abróchense los tacones que nos vamos de viaje. Un viaje sonoro cargado de sonidos de la década de los 2000, con un álbum que nos está dando la vida estos primeros meses del 2021. Se trata del segundo disco de los británicos Pale Waves “Who Am I?”, todo un tratado sobre la adolescencia de una persona queer, que debería ser estudiado en todas las universidades del mundo. Una colección de perfectas canciones pop, que transportan a señoras ya viejunas como yo, a la época del instituto cuando las hormonas de mi adolescencia hacían que me enamorara de las chicas por sus modelitos y de los chicos, al verles en los vestuarios al acabar la clase de gimnasia. Heather Baron-Gracie y Ciara Doran las jefazas de la banda, se abren en canal en las letras del disco, redescubriéndose a sí mismas durante la pandemia y hablando de cómo sus identidades fueron cambiando de forma, dando pie a esta colección de canciones que se aleja del electro gótico de su debut, para meterse de lleno en el sonido de una sus mayores influencias, Avril Lavigne. Si queréis tener un buen día, levantaros de la cama perras y poneros este disco a todo volumen. Os querréis comer el mundo.

Fauces “El Camino”
Continuamos nuestro periplo musical y nos encaminamos hacia el calorcito del sur de España. Desde Málaga, nos llegan unos chicos monísimos llamados Fauces. Su EP debut “El Camino” salió a finales de diciembre del año pasado, pero les descubrí recientemente y creo que se merecen estar entre mis destacados. Con solo una par de escuchas, me engancharon inmediatamente con su pop juguetón, metiendo detalles sutiles de electrónica y un cierto deje latino, tan de moda en estos días. Temas como “Catedral” o “Salvaje” rezuman emoción y frescura, destacando entre la montaña de bandas que suenan igual otras tantas. Os ordeno severamente que les deis una oportunidad y mucho amor (los chicos son para darle eso y más), que con la llegada del buen tiempo apetece tomarte unas pildoritas de música fresquita que nos de llene de energía positiva. Seguiremos atenta a ver cómo evolucionan estos mozalbetes.

Mogwai “As The Love Continues”
Llevaba tiempo echando de menos a los escoceses Mogwai, así que volver a tener un disco nuevo en mis manos ha sido uno de los momentazos de lo que llevamos de año. Su nuevo disco se titula “As The Love Continues” y en esta ocasión los de Glasgow nos dan precisamente eso, amor. Dentro encontramos un buen puñado de abrazos musicales que nos envuelven con las texturas sonoras a las que ya nos tienen acostumbrados desde los inicios de sus carrera, hace ya unos 25 años (Os dije que era una señora mayor). Nos dan sutiles caricias de corte electrónico como “Dry Fantasy”, nos dan achuchones aplastantes y rompe huesos como “Ceiling Granny” o nos emocionan cuando la voz del señor Braithwaite emerge desde un campo de guitarras distorsionadas en “Ritchie Sacramento”. En unos tiempos donde el contacto físico está prohibido, es de agradecer que nos regalen esta banda sonora calida y cariñosa, perfecta para el apocalipsis en el que llevamos metidos más de un año. Una reconfortante forma de contacto experimentando con nuestras diferentes emociones, desde la melancolía a la rabia es algo por lo que siempre estaremos agradecidas. Viva Escocia y los escoceses (sobre todo en faldas y sin ropa interior).

Megane Mercury “Desamor y Pop Rock Para Adolescentes”
Tengo mis momentos sensibles y de bajona como todo el mundo, es por eso que cuando llegó el EP “Desamor y Pop-Rock Para Adolescentes” del madrileño Megane Mercury, fue complicado no soltar alguna lagrimita que otra. La historia muy personal de una ruptura violenta y traumática, sirve a Megane como hilo conductor para desnudarse emocionalmente ante el oyente, con seis canciones que van desde el rock garajero de “Basta”, la joyita de pop melancólico, “que tengo que hacer” junto a la delicada voz de Navxja o el casi power pop de “31 de Enero”, desde la primera escucha mi canción favorita de todas. Megane nos lleva por un breve viaje emocional de órdago. Letras desgarradoras, tristonas y desesperadas llenan esta pequeña obra maestra que ha significado un enorme giro estilístico, tras los coqueteos del artista por los sonidos más perreros y electrónicos con el que le descubrimos. Una vez más, la historia se repite y desde un corazón roto ha surgido un puñado de canciones para la historia. Quiero que se oiga bien alto y claro, le sienta genial el giro estilístico y solo demuestra el gran talento que tiene la señorita. Tenemos mercurio para rato.
La avalancha de nuevas canciones que son dignas de destacar lanzadas en los dos últimos meses, es demasiado larga para este artículo. Así que os voy a hablar solo de unas pocas y que son de las que más me han gustado. Un puñadito de canciones que nos adelantan en la mayoría de casos, grandes álbumes que nos esperan este año y regresos muy esperados de ciertos artistas.

Man on Man son el dúo perfecto. Son todo lo que una señora como yo puede desear en la vida. Un matrimonio de osazos, el teclista de Faith No More, Roddy Bottum y su señor marido, el guapísimo Joey Holman. Suelen salir en todas sus fotos promocionales y videos medios desnudos y desde mediados de 2020, han ido calentando motores (y al personal) para lo que será su debut en Mayo, con unos geniales adelantos sonoros. Os dejo con “1983”, un tema de corte pop rock donde unos pegadizos sintetizadores y distorsionados guitarrazos acompañan unas letras sobre pasar tiempo de calidad con tu pareja, o quizás ¿se refieren a un follamigo? En definitiva, mis bragas no pueden estar más mojadas.

Son tiempos emocionales amigas, y cuando me llegan a los oídos cositas tan bonitas y frágiles como estas es complicado no emocionarse un poco. Al madrileño Flovverie le descubrí a finales del año pasado por casualidad y no puedo estar más enamorada de él. El caballero sigue soltando cositas preciosas para que las recojamos y le demos el calor que necesitan desde nuestra habitación. “De Interior” no deja de ser toda una declaración de amor cargada de emotividad hacia alguien que tiene toda la pinta que no está muy por ti. Unas gotas de lluvia que mojan y duelen. Muchas ganas de oir más canciones para calentar nuestros corazoncitos más nerdies en momentos de debilidad emocional.

El osazo por excelencia John Grant, ha decidido salir de su cueva en la fría Islandia y ha decidido volver de nuevo con los sonidos electrónicos oscuros con los que nos lleva entregando en sus últimos trabajos. Su nuevo disco se llama “Boy From Michigan”, la producción corre de la mano de la galesa Cate Le Bon y estará disponible el próximo 25 de Junio. El tema de adelanto elegido, da título al disco y es un tema denso con una introducción a lo Blade Runner que da paso a una base de corte soul con un bajo sexy y unos saxofones casi eróticos. Su habitual sensual y elegante voz nos derrite mientras nos cuenta las aventuras de un chico en la ciudad americana. Muy cachonda me tiene y es solo un tema.

Peaches está de vuelta. Y eso hay que celebrarlo siempre. Una de las artistas más activistas y salvajes, a sus casi 60 años se saca un tema donde por supuesto el gran protagonista es su coño, que para eso lo tiene bien grande la señora, “Pussy Mask es su título. Un órgano bien protegido con su mascarilla y todo, que estamos en tiempos pandémicos y que nos hace querer bailar al ritmo de unos beats brutales y con sonidos metálicos que nos recuerda a sus primeras composiciones. Para comerle el melocotón entero con hueso incluido.

El dúo gallego Bala, son otros de los pelotazos que nos van a alegrar el año. Con varios adelantos estos meses, como previa de lo que será su nuevo y tercer trabajo, “Maleza”, que será editado el próximo 14 de Mayo, nada más y nada menos que por la discográfica Century Media, uno de los sellos más importantes del metal internacional. Dos mujeres enfadadas con las guitarras afiladas, una batería contundente y berridos casi guturales es lo que justo necesitamos para desfogar un poco. ¡Bravas!

Desde Canadá, vuelve a hacernos querer bailar Kaytranada. Un breve tema donde no necesita de ningún colaborador, que su último disco “Bubba” editado en 2019, ya estaba repleto de ellos, y que se forma con un ritmo repetitivo y de machacona instrumentación, que no es sino el perfecto ejemplo del poderío del muchacho y su bien hacer en fusionar R&B con música House. La pista no varía mucho sobre sus escasos tres minutos pero nos vuelve a hacer soñar con un buen baile en oscuro club.
Me despido de vosotres, hasta el mes que viene, donde ya os adelantamos hablaremos de los discos de Flowerie y Quentin Vargas y os hablaremos de Ernesto, una de las próximas sensaciones de la escena musical patria. Sigo recomendando además al granadino Diavlo para los amantes del Techno. No dejéis de mover el culo y el coco y poneros a descubrid todas las nuevas maravillas que el mundo ofrece y que nos os lo diga todo un algoritmo mecánico y con tintes comerciales. Seréis más felices. Haced la prueba, vagas. No me voy a cansar de repetirlo.
Eda Boronelli